top of page
454545.png
45.png
454545.png

I Convocatoria

Semillas, el Festival Internacional del Libro y la Lectura

convoca a la realización colectiva del

Memorial Semillas 2021

 

Propósito

Esta iniciativa busca abordar desde lo colectivo, reflexionar desde lo crítico y procesar desde lo emotivo, los efectos de la pandemia en nuestras comunidades: la universitaria (trabajadores, profesores y estudiantes), la de las familias de los universitarios y universitarias, así como la de los vecinos de las cercanías a nuestros planteles.

Se trata de una iniciativa artística, pues este es justo el momento de que la cultura y el arte sean herramientas para gestionar el presente y reinventar el futuro, mano a mano con las ciencias y las humanidades. Invitamos a prepararnos para que, cuando regresemos a los planteles, nos reconozcamos en los otros, que han vivido lo mismo y que nos cuidamos abriendo un espacio para sanar el corazón. Porque si bien nuestras instalaciones no han sido hospital, ni centro de vacunación y lo que hacemos en la universidad no evita la muerte, sí le da sentido a la vida. 

El memorial es un espacio y un tiempo compasivo y empático, pensado para encontrarnos y reconstruirnos, es un instrumento de memoria y de resiliencia.

 

Dirigido a

  • La comunidad de la UACM (estudiantes, profesores y trabajadores) de todas las sedes y todos los planteles.

  • A las familias de la comunidad universitaria.

  • A las comunidades cercanas a la universidad y sus planteles.

 

¿En qué consiste el memorial?

El memorial se materializará, al menos, en tres piezas:

  1. Un Memorial sonoro, mediante una canción, a la cual la comunidad le escribirá sus versos y que podremos interpretar todos juntos como un himno.

  2. Un Memorial físico: Huellas de tu presencia, el cual es una intervención en una de las fachadas laterales de los edificios del Plantel San Lorenzo Tezonco.

  3. Un Memorial digital, que es un sitio de Internet que formará parte de la nueva página web de Semillas, en el que se recogerá y documentará la experiencia de los dos memoriales mencionados y además se presentarán otras producciones hechas por la comunidad en forma de textos, imágenes, videos y audios.

  4. Semillas está abierto a propuestas adicionales que surjan de la comunidad, que contribuyan a los objetivos de Semillas o del Memorial y que estén en nuestras posibilidades realizar. Cualquier propuesta se recibirá en nuestra página web www.festivalsemillasuacm.org/

 

Fechas y forma de entrega

  • Esta convocatoria estará abierta desde el momento de su publicación hasta el

viernes 24 de septiembre a las 23:59 horas.

  • Todas las participaciones se deberán de entregar a través de nuestra página web www.festivalsemillasuacm.org en los formatos que se indican más adelante.

 

¿En qué puedo participar?

En cualquiera de las tres piezas, o incluso en todas, en cualquier categoría o incluso en todas las categorías. Si bien en algunos casos se pone límite a la cantidad de obras que se admiten, esto obedece a dar espacio a todos. Pero puedes participar en todas las piezas y en todas las categorías.

 

  • Para el Memorial Sonoro, en alguna de las siguientes categorías:

 

Categoría 1 – Escrito.

Escribir estrofas para la canción colectiva. Estas estrofas deberán ajustarse a la métrica, rima y melodía de La Llorona, canción tradicional mexicana (ve el siguiente tutorial). Se sugiere escribir en torno a cualquiera de los siguientes temas: a) Crónica de lo sucedido en la pandemia (como se hace en los corridos) b) Sentimientos respecto de alguien que se ha ido c) La UACM como espacio de fortaleza o d) La esperanza en un futuro mejor. Pero si tienes otro tema, adelante. Entregarlas en forma de texto (.doc o .pdf) en nuestra página web. www.festivalsemillasuacm.org/

 

Categoría 2 – Audio.

Grabar hasta tres minutos de audio, interpretando las estrofas que escribiste, o las de otros miembros de la comunidad. Puede ser sin música, a capella, o acompañado de cualquier instrumento musical. Puede ser de forma individual o colectiva, con cualquier tipo de agrupación (dueto, trío, cuarteto, etc e incluso en coros y bandas numerosas). Les alentamos a hacer versiones o arreglos musicales que acerquen la interpretación a sus gustos personales (versión rock, sinfónica, jazz, trova, hip-hop, tropical, etc.) pero de manera que siempre se reconozca la melodía característica de la canción original. Entregarlas en formato wav o Mp3 en nuestra página web www.festivalsemillasuacm.org/

 

Categoría 3 – Video.

Grabar hasta tres minutos de video, interpretando las estrofas que escribiste, o las de otros miembros de la comunidad. Puede ser sin música, a capella, o acompañado de cualquier instrumento musical. Puede ser de forma individual o colectiva, con cualquier tipo de agrupación (dueto, trío, cuarteto, etc., e incluso en coros y bandas numerosas). Les alentamos a hacer versiones o arreglos musicales que acerquen la interpretación a sus gustos personales (versión rock, sinfónica, jazz, trova, hip-hop, tropical, etc.) pero de manera que siempre se reconozca la melodía característica de la canción original. Entregarlas en formato H.264 o Mpeg4 en nuestra página web www.festivalsemillasuacm.org/

 

Los materiales entregados serán post-producidos por un equipo de músicos y profesionales del video, para generar uno o varios videos, que se difundan a través de nuestra página y en piezas que el día que regresemos a los planteles, podamos cantar entre todos en alguna ceremonia. Al entregar su material para el Memorial Sonoro, los participantes aceptan que los organizadores lo manipulen para generar estas nuevas piezas.  

 

  • Para el Memorial Físico
    Consiste en hacer un mosaico a partir de losetas de barro o cemento, en las cuales quienes se inscriban, plasmarán la huella de una de sus manos. El mosaico recubrirá alguna sección de las fachadas del plantel (por lo pronto, este sólo se realizará en el Plantel San Lorenzo Tezonco, cuando las condiciones lo permitan, pero no está cerrada la posibilidad de realizar algo similar en otros planteles). La huella de las manos es una metáfora de la presencia de quienes se han ido, pero cuya marca será permanente en nuestra comunidad.

    • Será necesario registrarse en la página web del Festival Semillas, dando tus datos y el nombre de alguna persona que ya no está con nosotros, a quien quieras dedicar tu participación en este memorial físico.

    • La participación en este Memorial Físico está sujeta al futuro retorno a los planteles, a las medidas de prevención que indiquen las autoridades, por lo que la dinámica se dará a conocer cuando haya las condiciones, a través de esta página web www.festivalsemillasuacm.org/

 

  • Para el Memorial Digital, con creaciones originales en torno a las pérdidas, relacionadas a la pandemia o con el futuro próximo.

    • Por creación original se entiende que haya sido realizada especialmente para este memorial, aunque se pude participar con versiones de obras anteriores, adaptadas para esta convocatoria. En todos los casos, el o la participante, se harán responsables de la originalidad y autenticidad de las obras.

    • Se podrá participar en alguna de las siguientes categorías:

 

Categoría A – Escritos

  • Puede ser poema, cuento, carta (género epistolar), ensayo o similares, en una extensión máxima de 5 cuartillas.

  • En caso de cómic o novela gráfica, la extensión máxima será de 16 páginas.

  • Entregarlas en formato .doc o .pdf en nuestra página web www.festivalsemillasuacm.org/

 

Categoría B – Imagen estática

  • Puede ser fotografía, ilustración, dibujo, gráfica (grabado, serigrafía, etc.), diseño gráfico, pintura o similares.

  • En el caso de que se trate de obras tridimensionales, sólo se podrá participar con fotografías de la misma.

  • Un máximo de 3 obras, y un máximo de dos imágenes de cada una.

  • Entregarlas en formato .jpg o .pdf en nuestra página web www.festivalsemillasuacm.org/

  • Las imágenes deberán tener las siguientes dimensiones:
    Tamaño máximo de 3Mb por imagen
    1190 por 840 pixeles (vertical u horizontal)
    Resolución de 96 dpi a 150 dpi
    Modo RGB

Categoría C – Audio

  • Puede ser música, canción, paisaje sonoro, lectura dramatizada, o similares.

  • La duración máxima es de 3 minutos por pieza.

  • Un máximo de tres piezas diferentes.

  • Entregarlas en formato wav o Mp3 en nuestra página web org/

  • Bitrate de audio: 128 kbps

  • Entregarlas en formato Mp3 en nuestra página web
    www.festivalsemillasuacm.org/

 

Categoría D – Video

  • Puede ser cualquier contenido en este medio.

  • La duración máxima es de 3 minutos por pieza.

  • Un máximo de tres piezas diferentes.

  • Dimensiones de 720p (HD) 1280 x 720 pixeles

  • Entregarlas en formato H.264 o Mpeg4, en nuestra página web
    www.festivalsemillasuacm.org/

 

Categoría E – Medios interactivos

  • Puede ser cualquier contenido en formatos interactivos que funcionen en nuestra página web, sin necesidad de instalar software en ella. En caso necesario, en nuestra web se podrá colocar la liga que lleve la aplicación en su alojamiento.

  • Un máximo de tres piezas diferentes.

  • Entregar la liga al contenido, de manera que pueda ser apreciado en toda su funcionalidad sin instalaciones adicionales.

 

Sobre la responsabilidad del Festival Semillas

 

  1. Esta convocatoria no es un concurso, no habrá ganadores ni premios.

  2. Esta convocatoria tiene fines constructivos, de alivio y sanación, el ánimo que la motiva es compasivo e incluyente, así también parte de la buena fe de los participantes.

  3. En esta convocatoria puede participar todo mundo sin importar que no formen parte de la comunidad universitaria de la UACM, sin importar la edad ni el lugar de residencia. En el caso de participación de menores, se solicitará una carta de padres, tutores o adultos que los autoricen.

  4. Las participaciones deberán apegarse a los lineamientos de esta convocatoria, así como a los indicados en nuestra página web www.festivalsemillasuacm.org/ Las participaciones que no lo hagan, no podrán formar parte de este Memorial Semillas 2021.

  5. Semillas, Festival Internacional del Libro y la Lectura, se reserva el derecho de no publicar obras que puedan lastimar, herir, dañar u ofender a cualquier persona, sin que esto implique censura, pues autores y autoras podrán publicarlo en cualquier otra parte.

  6. Semillas, Festival Internacional del Libro y la Lectura, no se hará responsable de la originalidad, la autenticidad o los derechos de autor de las obras participantes. Dichas obras no representarán la opinión de Semillas, ni de la UACM, sólo la de sus autores.

  7. Dichas obras no representarán la opinión de Semillas, ni de la UACM, sólo la de sus autores.

  8. Semillas, Festival Internacional del Libro y la Lectura no regresará los materiales recibidos, por lo que se recomienda que solo se entreguen copias digitales de buena calidad.

  9. Ni la iniciativa del Memorial, ni la de Semillas, Festival Internacional del Libro y la Lectura persiguen fines de lucro y la publicación de las participaciones en nuestra página web sólo tienen el fin de su difusión.

  10. No se pagará por ninguno de los materiales, ni por su utilización y los participantes aceptan que estos puedan ser modificados para su mejor uso en el Memorial Semillas 2021 o su difusión.

  11. Semillas, Festival Internacional del Libro y la Lectura se compromete a que todos los materiales les acompañarán los datos de sus creadores tal y como hayan sido registrados.

  12. Al registrarse en esta convocatoria, los participantes aceptan las bases.

  13. Cualquier situación no prevista en esta convocatoria será resuelta por el equipo de Semillas, Festival Internacional del Libro y la Lectura.

    Para cualquier aclaración escríbenos a: semilla.festival.uacm@gmail.com

Sin título-2.png
bottom of page