top of page

¿Qué es la cultura de paz? Observatorio cultural

Screenshot_20220223-220633.jpg
Jacobo Dayán, especialista en Derechos Humanos dialoga sobre la cultura de paz en el ciclo especial de Observatorio cultural con Javier Sicilia, poeta y activista, Ricardo Lugo, escritor y editor, Deborah Chenillo, gestora cultural; juntos charlan sobre el caso de Apatzingán, Michoacán, donde actualmente se aplica un modelo de cultura de paz en comunidades resilientes en las cuales se promueve la cultura como un elemento a favor de la no violencia y su cimentación como parte del día a día.
iconfinder-videologoplayicon-3993847_112649.png
Nuevo paradigma para centroamerica.jpg
CARLOS TÜNNERMANN BERNHEIM
“Cultura de paz, un Nuevo Paradigma para Centroamérica”
El autor  nos ilustra acerca del origen del concepto inicial de la cultura de paz y la rica y creciente evolución del mismo. Es grato reconocer que es en América Latina donde se siembra la semilla conceptual de la cultura de paz; y es en tal región en la que comienzan a florecer prácticas ejemplarizantes de cultura de paz en la perspectiva de la prevención, el mantenimiento y de la consolidación de la paz significativamente vinculada a la cultura democrática y a la cultura de un desarrollo duradero focalizado en la persona humana.
descarga.png

Latinoamérica

Elizabeth Burgos.jpg

“Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia”

Elizabeth Burgos.
“Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia” es un libro de Elizabeth Burgos que relata la vida de la maya quiché Rigoberta Menchú Tum. Pertenece al género del testimonio cuyo objetivo fue denunciar los maltratos y las atrocidades a los que están sometidos los indígenas guatemaltecos. Aunque la historia se centra en su vida y la de su comunidad indígena, hace eco a la situación similar en la que se encuentran otras comunidades indígenas de toda América Latina.
descarga.png
Screenshot_20220223-220740.jpg

¿Qué es la paz? Rigoberta Menchú.

iconfinder-videologoplayicon-3993847_112649.png
Rigoberta Menchú quien en 1992 fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz estuvo en La XII Edición de La Ciudad de las Ideas 2019 This Is Epic!
iconfinder-videologoplayicon-3993847_112649.png
Screenshot_20220223-221029.jpg

Conferencia sobre cultura de paz y no violencia.

Videoconferencia sobre cultura de paz y no violencia con Patricia Nagy, representante de la Comunidad para el Desarrollo Humano de Argentina.
iconfinder-videologoplayicon-3993847_112649.png
bottom of page