top of page
Sociedad

"Cultura de Paz”
Cabello Tijerina, Paris Alejandro. Carmona Valdés, Sandra Emma. Gorjón Gómez, Francisco Javier. Iglesias Ortuño, Emilia.
Sáenz López, Karla Annett.
Cynthia Vázquez Gutiérrez, Reyna
Con la unidad de aprendizaje de “Cultura de paz” la Universidad Autónoma de Nuevo León refrenda su firme compromiso con la sociedad en la satisfacción de sus necesidades a través de una formación integral en todos sus estudiantes, su fin es el beneficio del fortalecimiento de valores, comportamientos y estilos de vida pacíficos, tanto en su rol de estudiantes como en todos los ámbitos de su vida cotidiana.

"Conferencia sobre cultura de paz y no violencia"
Videoconferencia sobre cultura de paz y no violencia con Patricia Nagy, representante de la Comunidad para el Desarrollo Humano de Argentina.



"La cultura de paz en la educación. Una propuesta contra la violencia".
Conferencia reflexiva sobre el concepto de paz y el significado de la Cultura de Paz en los entornos escolares.


“Educación para la Cultura de Paz”
Mariela Sánchez Cardona.
Libro con aportes psicopedagógicos para la construcción de una cultura para la paz en la sociedad colombiana. Asimismo, se ha querido compartir en esta obra las diferentes posibilidades que tiene cada ser humano de hacer la paz en la vida cotidiana


“Cultura de Paz, Palabra y Memoria”
Expone una estrecha colaboración de los tres órdenes de gobierno (el municipal, el estatal y el federal).
Como segundo punto se cuenta con una participación de la comunidad, bajo el convencimiento y el compromiso de refundar juntos una nueva forma de instituciones. Tercero, el desarrollo de una cultura de paz donde se cumplan los derechos humanos para todos. Este modelo es una apuesta a vencer el miedo que algunas zonas del país se han generado por la violencia y la inseguridad.
Alanís Pulido, ArmandoChapela, Luz MaríaHerbert, JuliánLugo Viñas, RicardoLuna Márquez, MarthaMelguizo, JorgeParra, Eduardo AntonioRamos Revillas, AntonioSierra, Carlos Antonio de laVenegas, Socorro


“Paz Social y Cultura de Paz”
Virginia Arango Durling.
La paz es reconocida como un derecho humano; se examina de una manera colectiva y que no se puede desalinear. Un derecho que concierne a toda la humanidad, corresponde el deber de promover y defender, siguiendo directrices internacionales y otros documentos de reconocido prestigio.

bottom of page